TAREAS


 

Proyecto de dirección



 FORMULARIO EVALUACIÓN INTERNA  

 Para saber las necesidades reales en las localidades de nuestro CRA en relación con el Equipamiento informático

  Acceso cuestionario



COMPLETAR PROPUESTA PLAN DE MEJORA 

 Completar propuesta PM

 

 

WEBQUEST



https://sites.google.com/view/webquest-sobre-metodologas-act/p%C3%A1gina-principal






 ANEXO I Y II PLAN DE FORMACIÓN

INFOGRAFÍA









TAREA DAFO




ORGANIGRAMA








TAREA PLAN DE LECTURA


PLAN DE LECTURA CRA TIERRA DEL PAN
INTRODUCCIÓN
Con la entrada en vigor de la LOMCE y el desarrollo del currículo en Castilla y León, se establece que los centros deberán contar con un Plan de Lectura, cuya responsabilidad última corresponde a los equipos directivos. 
Supone también una oportunidad para coordinar al profesorado de las distintas áreas y materias, logrando así un elemento integrado en todas ellas y una posibilidad para ser trabajado como un tema transversal al currículo.

NORMATIVA

  • ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León.

  • ORDEN EDU/747/2014, de 22 de agosto, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.

CRONOGRAMA DE ACTUACIONES E ÍNDICE DEL PLAN DE ACCIÓN

ACCIÓN
RESPONSABLE/S
TEMPORIZACIÓN
Creación Equipo de Coordinación del Plan de Lectura
Directora del CRA
Primera quincena de septiembre (Claustro día 4 de septiembre de 2017)
Evaluación inicial
Equipo de Coordinación del Plan de Lectura
Del 5 al 11 de septiembre
Diseño y desarrollo
del Plan Lector
Equipo de Coordinación del Plan de Lectura con la colaboración de los Equipos de Nivel
Durante el mes de septiembre (miércoles 13, 20 y 27) y la primera quincena de octubre (miércoles 4 y 11)
Programación de actividades extraescolares
Profesorado del centro, coordinándose en los Equipos de Nivel
Durante el mes de septiembre y antes de la realización de las mismas
Lectura continua
Profesorado del Centro
Durante todo el curso escolar
Plan “Ven a leer”
Equipo de Coordinación del Plan de Lectura, Jefa de Estudios y Profesorado del centro
Durante el 2º y 3º trimestres del curso
Pruebas de comprensión y velocidad lectora
Equipo de Coordinación del Plan de Lectura, profesorado del centro
A finales del tercer trimestre (semana del 21 al 27 de mayo)
Valoración de resultados
Profesorado del centro
A finales del tercer trimestre (semana del 18 al 24 de junio)
Evaluación del plan de Lectura
Equipo de coordinación del Plan de Lectura, Equipos de Nivel, Equipo Directivo
Sesiones quincenales de coordinación.
A finales del tercer trimestre (semana del 18 al 24 de junio)


JUSTIFICACIÓN Y ÁREAS DE MEJORA ELEGIDAS
El valor de la lectura es insustituible. Sin ella no es posible comprender la información contenida en los textos y asimilarla de un modo crítico. La lectura estimula la imaginación y ayuda al desarrollo del pensamiento abstracto.En la actual sociedad de la comunicación, caracterizada por la sobreabundancia de datos, la lectura comprensiva tiene un papel clave para convertir la información en conocimiento. Dada la trascendencia de la lectura en la conformación del individuo y, por tanto, de la sociedad, la adquisición y consolidación del hábito lector debe ser un objetivo prioritario de la escuela.
Asimismo, tras la revolución tecnológica, es necesario ampliar el concepto de lectura y no ligarlo exclusivamente a un soporte concreto, sino a cualesquiera de los nuevos medios.
Por todo ello, el Claustro del C.R.A. TIERRA DEL PAN se ha propuesto elaborar un Plan de Lectura para potenciar la práctica de la lectura entre el alumnado del Centro. Consideramos que este proyecto, con un enfoque de la lectura desde el punto de vista del ocio y el divertimento, permitirá que nuestros alumnos/as trabajen el resto de los fines de la lectura que nos proponemos.
En el desarrollo de este Plan de Lectura, trataremos de llevar a cabo un conjunto sistemático de actuaciones sostenidas en el tiempo, convirtiéndose en un instrumento para planificar los procedimientos de actuación en este campo, consolidando las que den un resultado más favorable e incorporando otras que nos permitan alcanzar los objetivos programados.
La lectura comprensiva constituye la herramienta necesaria para adquirir los conocimientos de todas las áreas, y de cuyo dominio depende el éxito académico del alumnado. Así pues, señalamos la importancia de que el/la niño/a alcance y domine las técnicas de comprensión lectora, y sea capaz de comprender la variedad de textos que en cada área se le presentan para su aprendizaje.
Nuestros alumnos están distribuidos en aulas ubicadas en siete localidades, por lo que tenemos que adaptar el tipo de actividades a esta realidad. Por ello, no podemos pretender tener una biblioteca en cada localidad, pero sí una pequeña biblioteca de aula con una serie de volúmenes que permitan, tanto el préstamo como la lectura y la búsqueda de información.
Por otra parte el hecho de que en la mayoría de las aulas coexistan más de un ciclo y a veces etapas es necesario que la técnica lectora se desarrolle para posibilitar una mayor autonomía a los alumnos en sus aprendizajes, ya que el tutor debe atender a alumnos de varios cursos a la vez.
    ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES

Realizada la evaluación inicial y después de contrastar datos en las diferentes localidades del CRA, el Equipo de Coordinación, después de recoger las aportaciones de los miembros de los Equipos de Nivel, llega a las siguientes valoraciones:
  • Los hábitos de lectura en casa no son homogéneos, si bien se realizan las lecturas encomendadas desde el colegio.
  • El formato más usual es el tradicional de libro de lectura, aunque un número importante ya utilizan tableta o libro electrónico.
  • La problemática más importante como colegio es la carencia de una biblioteca organizada, con fondos necesarios y con dotación de medios informáticos.
  • A pesar de llevar trabajando durante años en la comprensión lectora, aún detectamos problemas en los alumnos a la hora de interpretar textos escritos.
  • No tenemos los suficientes recursos para el tratamiento digital de la información, pues solamente contamos con cinco pizarras digitales para un total de siete localidades y 18 aulas.
De todas estas consideraciones surge este PLAN DE LECTURA que pretende prestar a la lectura, desde todos sus aspectos (didáctico, oral, lúdico, etc.), y a todo el alumnado, una mayor atención, en un contexto que permita a cada niño/a desarrollar tanto sus capacidades lectoras como su gusto por la lectura. Este Plan ha sido elaborado con las aportaciones de todo el profesorado del centro.

EQUIPOS RESPONSABLES Y RECURSOS PARA CADA ACCIÓN

Equipo Directivo
Entre sus funciones destacamos las siguientes:
  • Elaborar el calendario de tareas y actuaciones.
  • Motivar y dinamizar la realización de tareas concretas.
  • Valorar los logros parciales y el resultado final: seguimiento del Plan.
  • Buscar apoyos materiales y personales.
  • Concienciar a la comunidad educativa en general.
  • Asignar, dentro del presupuesto, una partida económica para este Plan.
  • Designar al coordinador del equipo que dirigirá el Plan.

Profesorado de cada Ciclo
Las funciones de los profesores de los distintos ciclos de infantil y primaria tendrán las siguientes funciones:
  • La selección de textos y materiales para realizar las distintas actividades.
  • Puesta en práctica de los procedimientos de cada nivel.
  • Planificar el horario de sesiones para la puesta en práctica de las actividades.
  • Coordinar las reuniones previstas y difundir las conclusiones (evaluación del Plan).
EOEP y profesoras de PT y AL
  • Asesorar y apoyar en cada una de sus tareas, de colaborar con los tutores que lo han solicitado y colaborar en la evaluación y seguimiento del Plan.
Padres y madres de alumnos
  • Favorecer las condiciones para la lectura en casa.
  • Animar a sus hijos a realizar la actividad.
  • Participar en el Plan de Animación de Lectura específico del centro ( 2º y 3º trimestres), realizando las actividades que requieran su colaboración.
El Consejo Escolar
  • Apoyar las propuestas del Equipo directivo y del Claustro de profesores.
  • Colaborar en las actividades en las que sea necesario ( aportando recursos materiales o humanos)
Equipo de Coordinación del Plan

Componentes para el curso 2017-2018

Coordinadora del Plan
Palmira Gago López
Responsable de Biblioteca
Mª Lourdes Cabañas Mezquita
Responsable de medios informáticos y audiovisuales
Andrés Río Caballero
Responsable de formación del profesorado
Francisca Clara Beneitez Aliste
Responsable de actividades extraescolares
Concepción Alonso Rozados

Creado en el seno del Claustro de maestros con el fin de alcanzar los objetivos propuestos y obtener un rendimiento óptimo de los recursos disponibles. Las funciones serán las siguientes:
a) Diseñar el plan de lectura, en colaboración con los equipos docentes internivel.
b) Impulsar cuantas iniciativas y proyectos proponga el profesorado en relación con el fomento de la lectura y la comprensión lectora, incidiendo en la lectura en distintos formatos y la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación, tanto para aprender como para enseñar.
c) Elaborar el informe de evaluación inicial de centro cuya finalidad es la recogida de información sobre hábitos lectores, lectura en diferentes formatos y sobre utilización y frecuencia en el uso de la biblioteca escolar.
d) Elaborar el informe de evaluación final que reflejará el grado de consecución de los objetivos propuestos, las competencias desarrolladas, el desarrollo de las actividades contempladas en el plan, el aprovechamiento de la biblioteca, las principales estrategias utilizadas, así como la forma de llevarse a cabo el seguimiento del plan.
EVALUACIÓN
Es necesario evaluar el plan durante su puesta en marcha para constatar cómo se va desarrollando su implantación y si se cumplen o no los objetivos propuestos a corto plazo.Durante las sesiones quincenales de coordinación se evaluarán los objetivos a corto plazo.Al final de curso se hará un balance del plan lector atendiendo a la información aportada por el seguimiento y por las opiniones y valoraciones de todos los implicados en la que se tendrá en cuenta:
  • Evaluar la consecución o la no consecución de objetivos propuestos.
  • Valorar los resultados obtenidos en la revisión del test de comprensión lectora elaborado para el Plan de lectura específico del centro.
  • Constatar problemas y dificultades.
  • Valorar las aportaciones el personal implicado en la puesta en práctica del Plan.





RESOLUCIÓN DENEGATORIA DE PERMISO
Resolución de 21 de octubre de 2015, de la Directora del IES Antonio Machado, por la que se deniega el permiso por fallecimiento familiar de tercer grado a D. David Rodríguez Ruiz
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- Con fecha 21 de octubre de 2015 D. David Rodríguez Ruiz solicita la concesión del permiso por fallecimiento familiar de tercer grado para ser disfrutado el día 21 de octubre de 2015, aportando como documentos justificativos el Acta de defunción.

SEGUNDO.-
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- La competencia para conocer y resolver la presente solicitud corresponde a la Directora del IES Antonio Machado en virtud de la Resolución de 17 de diciembre de 2014, de la Dirección General de Recursos Humanos, de la Consejería de Educación, por la que se delegan determinadas competencias en materia de vacaciones, permisos y licencias del personal funcionario docente en las direcciones provinciales de educación y en la dirección de los centros docentes públicos no universitarios y servicios de apoyo a los mismos, dependientes de la Consejería competente en materia de educación.
SEGUNDO.- El interesado no tiene derecho a disfrutar del permiso para asistir al funeral de su tío (Tercer grado), tal y como indica la Circular 1/2015, de 14 de enero, de la Dirección General de Recursos Humanos, relativa a vacaciones, permisos y licencias del personal funcionario docente de las enseñanzas no universitarias que presta sus servicios en los centros públicos y servicios de apoyo a los mismos dependientes de la consejería competente en materia de educación. Normativa aplicable: Regulado en el artículo 59.1 de la Ley 7/2005, de 24 de mayo, artículos 39.a) y 40 del Decreto 59/2013, de 5 de septiembre y artículos 9 y 10 de la Orden EDU/423/2014, de 21 de mayo
De conformidad con lo anterior y atendiendo a la Resolución de 17 de diciembre de 2014 indicada en el fundamento de derecho primero y a la Orden EDU/423/2014, de 21 de mayo, por la que se establece la adaptación de la regulación de las vacaciones, los permisos y las licencias del Decreto 59/2013, de 5 de septiembre, para el personal funcionario docente de las enseñanzas no universitarias que presta sus servicios en los centros públicos y servicios de apoyo a los mismos, dependientes de la Consejería competente en materia de Educación

RESUELVO


DENEGAR el permiso por fallecimiento de un familiar de tercer grado a D. David Rodríguez Ruiz por las razones expuestas en los fundamentos de derecho precedentes.
Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado del mismo nombre de Valladolid, o de la circunscripción donde tenga su domicilio el demandante, a elección de éste, siempre y cuando sea dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su notificación, de conformidad con los artículos 8, 14 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Con carácter previo y potestativo se podrá interponer recurso de reposición en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su notificación, ante el Director General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación, de acuerdo con los artículos 116 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Soria, 21 de octubre de 2018
LA DIRECTORA DEL IES Antonio Machado
Por delegación, Resolución 17/12/2014 (BOCyL del 14 de enero de 2015)



Fdo. Palmira Gago López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación

Cuaderno de Trabajo (Portfolio)